Sábado pochoclero: temática Ajedrez
El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez, un tradicional juego de mesa que requiere de una gran destreza y agilidad mental, considerado actualmente como una disciplina deportiva. La ONU reconoce que el ajedrez contribuye a la paz y al desarrollo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Ajedrez?
Esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2019, para conmemorar la creación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en el año 1924, en la ciudad de París.
Asimismo, se homenajea la contribución de este magno juego en «la promoción de la educación, el desarrollo sostenible, la paz, la cooperación, la solidaridad, la inclusión social y la salud a nivel local, regional e internacional».
A continuación mostramos algunos títulos de series, películas y documentales,
cuya temática es el ajedrez como protagonista:
La fiebre del Ajedrez (cortometraje, 1925)
Título original: «Shakhmatnaya goryachka»
A través de la historia de una pareja de jóvenes y sus desavenencias durante la competición, Poudovkine decidió hacer una sátira de la fiebre por el ajedrez que se desató en Moscú con motivo del Torneo Internacional de Ajedrez.
Una película muda y en blanco y negro grabada en la Rusia del año 1925 que se define como «una historia de amor, obsesión… y ¡ajedrez!». Aunque el estilo no te llame demasiado, te parecerá bastante curiosa porque utilizan algunas imágenes reales grabadas durante el torneo anual de aquel año. José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano, da vida al protagonista, mientras que también se dejan ver, entre otros, Frank Marshall, Rudolf Spielmann, Carlos Torre y Frederick Yates.
El séptimo sello (película, 1957)
Título original: «Det sjunde inseglet» (The Seventh Seal)
Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios.
Los jugadores de ajedrez (película, 1977)
Título original: «Shatranj ke khilari» (The Chess Players)
Ambientada en la India en 1856. Mientras se producen en la India los primeros levantamientos contra el Imperio Británico, se desarrolla una partida de ajedrez entre dos hombres de clase alta. Uno de los films más alabados de Satyajit Ray.
La diagonal del loco (película, 1984)
Título original: «La Diagonale du Fou»
La Guerra Fría reflejada en una partida de ajedrez. En Ginebra tiene lugar un prestigioso campeonato de ajedrez que enfrenta al gran maestro Pavius Fromm con el actual campeón del mundo, Akiva Liebskird. Ambos proceden del otro lado del Telón de Acero, pero mientras que Liebskird es leal al régimen comunista de la URSS, Fromm es un destacado disidente que vive exiliado en Occidente.
Coproducción francosuiza que en 1984 fue nominada a varios premios internacionales, entre ellos el Óscar a Mejor película de habla no inglesa y al Globo de Oro a Mejor película extranjera, aunque no se llevó ninguno de los galardones. La historia tiene lugar en 1983, durante la celebración de un prestigioso campeonato de ajedrez que escenifica también las tensiones políticas que existían en aquella época. De hecho, y aunque el título despiste, estamos ante una nueva traducción errónea en su llegada a España (‘La Diagonale du Fou’, en el francés original, debería ser ‘La diagonal del alfil’ en castellano, pero «fou» también significa «loco»).
Jaque al asesino (película, 1992)
Título original: «Knight Moves»
La estrategia del juego del ajedrez permite a un psicópata criminal actuar a modo de vampiro sobre mujeres jóvenes que osan dormir solas. Un campeón de la especialidad colaborará con la policía, en su condición de sospechoso y conocedor de las reglas del juego, para la captura del asesino.
En busca de Bobby Fischer (película, 1993)
Título original: «Innocent Moves«
Josh Waitzkin (Max Pomeranc) es un niño normal, pero también un prodigio del ajedrez. Tiene verdadera pasión por el ajedrez y quiere convertirse en un nuevo Bobby Fischer, su ídolo. Su padre (Joe Mantegna), un periodista deportivo, le apoya en todo, decidido a que su hijo se convierta en un futuro maestro. Para ello le asignan un entrenador de lo más frío, Bruce Pandolfini (Ben Kingsley), que le enseña las estrategias de Bobby Fischer.
Aunque lleva el nombre de Bobby Fischer en el título, no tiene nada que ver con el conocido ajedrecista (de hecho, se dice que éste se quejó de que utilizaran su nombre sin permiso). En su lugar, ‘En busca de Bobby Fischer’ cuenta la historia de Joshua Waitzkin, un niño prodigio que existió (y existe) en la realidad. Su padre escribió un libro sobre el mundo del ajedrez, que es en el que se basa la película. Si eres un aficionado de esta disciplina, encontrarás algún cameo de populares maestros a lo largo de la cinta.
«Fresh» (película, 1994)
Título original: «Fresh»
Fresh es un niño de 12 años de Brooklyn que trafica con droga, pasando crack a los camellos locales antes de ir a la escuela. Su edad hace que pase desapercibido, y su temperamento tranquilo le evita problemas. Cuando puede, Fresh viaja a escondidas para jugar al ajedrez con su padre, un medio genio vagabundo al que tiene prohibido ver.
Una película independiente donde el ajedrez es utilizado como metáfora para la lucha de un joven por salir de las drogas y la violencia.
«Cadena Perpetua» (película, 1994)
Título original: «The Shawshank Redemption»
Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos.
«Viva la reina» (película infantil, 1995)
Título original: «Lang leve de koningin»
Sara es una niña de 8 años, dotada de una gran imaginación, que vive con su madre y su abuelo. Aunque es bastante feliz, sueña con reunir a su madre con su padre, al que ha visto pocas veces, y que es un campeón nacional de ajedrez. Cuando uno de sus compañeros de escuela le enseña el mundo de ajedrez, Sara aprender a jugar conversando con las piezas.
No ganará un Óscar porque tampoco es nada del otro mundo, pero esta película holandesa de 1995 puede ser una buena forma de iniciar en el ajedrez a los más pequeños de la casa. Cuenta la historia de una niña con una gran imaginación que echa de menos a su padre, un campeón de ajedrez al que apenas ha visto. Decide aprender a jugar aunque lo hace de forma muy peculiar: a través de un cuento y con piezas encantadas con las que puede hablar.
«La tabla de Flandes» (película, 1995)
Título original: «Uncovered»
Julia Darro, una joven restauradora de arte, comienza a restaurar la Tabla de Flandes, un famoso cuadro del siglo XV que muestra una partida de ajedrez inacabada. Al quitar algunas capas de pintura descubre una inscripción oculta. Intrigada, ella y una amiga solicitan permiso a Don Juan Belmonte, su dueño, para desvelar la inscripción, lo cual eleva el precio del cuadro.
Una adaptación de la novela de Arturo Pérez-Reverte, donde el ajedrez juega un papel crucial en la resolución de un misterio.
La defensa Luzhin (película, 2000)
Título original: «The Luzhin Defence»
Finales de los años 20. Un tímido e ingenuo Gran Maestro de ajedrez (John Turturro) viaja al norte de Italia para jugar la partida de su vida. El talento del joven Luzhin se había desarrollado durante una infancia marcada por el tempestuoso matrimonio de sus padres; de ahí la obsesión por el ajedrez como único refugio, como tabla de salvación frente al mundo exterior. Por su parte, Natalia, a pesar de las presiones familiares para que entable relaciones con el potentado Conde de Stassard, se siente inmediatamente atraída por el errático pero portentoso talento de Luzhin. Ella logra abrir sus ojos hacia el mundo exterior, tan distinto de un tablero de ajedrez. El problema es que Luzhin carece de mecanismos de defensa contra las agresiones del mundo real.
El juego de Arcibel (película, 2003)
Título original: «El juego de Arcibel»
Película Argentina – Dirección: Alberto Lecchi
En la República de Miranda, imaginario país de Hispanoamérica que vive bajo la dictadura del General Abalorio, Arcibel Alegría, un periodista que escribe sobre ajedrez, es encarcelado por culpa de una confusión en la programación del diario en el que trabaja. Él, un hombre solitario y apolítico, empieza a conocer en la cárcel una realidad que le era completamente ajena.
La jugadora (película, 2009)
Título original: «Joueuse» (Queen to Play)
Hélène lleva una vida tranquila en un pueblo de Córcega: está felizmente casada, tiene una hija adolescente y trabaja como camarera en un hotel. Un día observa a una pareja jugando al ajedrez y se queda fascinada con el juego. Con la ayuda de Monsieur Kröger, un enigmático hombre maduro, Hélène no sólo aprende las reglas, sino que se revela como una jugadora de talento, lo que supone un cambio tan substancial en su vida que repercutirá en las relaciones con su familia y amigos. Es una producción francesa.
La vida de un rey (película, 2013)
Título original: «Life of a King»
Un excriminal, Eugene Brown, crea un club de ajedrez para los adolescentes del centro urbano en Washington DC.
Tras pasar dieciocho años en prisión, un hombre consigue un empleo en una escuela y forma un club de ajedrez para ayudar a los jóvenes a luchar por un futuro mejor.
Ajedrez por Computadora (película, 2013)
Título original: «Computer Chess»
Una comedia extraña, rodada en blanco y negro para darle más autenticidad (no, no es un documental aunque quiera parecerlo). Está ambientada en los 80, cuando los jugadores comenzaban a jugar contra algunos ordenadores. Su director confiesa en una entrevista que tan sólo tenían un borrador de guión de ocho páginas y que la mayoría del diálogo es improvisado, así que te puedes imaginar la improvisación que hay presente en todo momento en el resultado final.
Ambientada en el transcurso de un torneo de fin de semana para programadores de software de ajedrez hace treinta y tantos años, Computer Chess transporta a los espectadores a un momento nostálgico en el que la contienda entre la tecnología y el espíritu humano parecía un poco más en juego. Conocemos a los genios excéntricos poseídos de la visión para enseñar una caja de metal a derrotar al hombre, literalmente, a su propio juego, sentando las bases para la inteligencia artificial tal y como la conocemos en el futuro.
El caballo oscuro (película, 2014)
Título original: «The Dark Horse»
Basada en la vida de un carismático y brillante (pero poco conocido) jugador de ajedrez de Nueva Zelanda: Génesis Potini, quien ha pasado la mayor parte de su vida adulta en las instituciones psiquiátricas, como resultado de su trastorno bipolar. Se hace cargo como entrenador de un equipo de ajedrez para jóvenes en situación de riesgo, ayudando a los jóvenes en su comunidad local para que se mantengan alejados de la delincuencia de las pandillas, enseñándoles cómo jugar al ajedrez…
Proyecto con origen en Nueva Zelanda que arrasó en todos los premios nacionales (y se llevó alguno que otro internacional) en 2014.
El caso Fischer (película, 2015) *
Título original: «Pawn Sacrifice»
Es un film biográfico que narra la historia de la preparación y del legendario enfrentamiento por el campeonato del mundo entre Bobby Fischer, campeón de ajedrez norteamericano, y el campeón soviético Boris Spassky. El enfrentamiento en Reikiavik, (Islandia) que tuvo lugar en 1972, en plena Guerra Fría, fue mucho más que un conjunto de partidas para conquistar un campeonato; prueba de ello es que captó la atención televisada de todo el mundo.
* También se lo puede encontrar como «La jugada maestra»
La Reina de Katwe (película, 2016)
Título original: «Queen of Katwe»
Es una película de comedia dramática de Disney inspirada en la historia real de la prodigio del ajedrez ugandés Phiona Mutesi, una joven ugandesa prodigio del ajedrez. Con 11 años ganó el campeonato juvenil de su país, poco después pudo salir por primera vez de Uganda para ir a un torneo en Sudán y llegó a competir en la Olimpiada Mundial de la disciplina. Biopic.
Fahim (película, 2019)
Título original: «Fahim»
Obligado a huir de su Bangladesh natal, el pequeño Fahim y su padre dejan al resto de la familia para viajar a París. A su llegada, comienzan una verdadera carrera de obstáculos para obtener asilo político, con la amenaza de ser expulsados en cualquier momento. Gracias a su don para el ajedrez, Fahim conoce a Sylvain, uno de los mejores entrenadores de ajedrez de Francia.
El juego más frío (película, 2019)
Título original: «The Coldest Game»
Mientras juega una partida de ajedrez en Varsovia ante el mejor jugador ruso, Josh Mansky, un otrora brillante campeón de este deporte y ahora alcohólico, se ve inmerso en una trama de espionaje que involucra a las dos superpotencias mundiales. A medida que la crisis militar crece, la partida de ajedrez cobra una relevancia inimaginable. Los estadounidenses temen perder las dos partidas que están disputando: la de ajedrez y la del dominio mundial.
Pensamiento crítico (película, 2020)
Título original: «Critical Thinking «
Basada en hechos reales, narra la historia del equipo de ajedrez de la escuela secundaria Miami Jackson en 1998, el primero de la ciudad en ganar el Campeonato Nacional de Ajedrez de Estados Unidos. La película destaca el viaje de estos estudiantes, sus desafíos y cómo el ajedrez les brindó una oportunidad para un futuro mejor. Es una película dramática biográfica estadounidense. Fue filmada en Miami, Florida, y dirigida por John Leguizamo, quien también interpreta al entrenador del equipo, «Mr. T» Martínez.
El duelo del siglo (película, 2021)
Título original: «Chempion mira»
Algunas victorias deportivas van más allá de la consecución de un título. Algunas pasan a la historia. La película sigue el enfrentamiento más dramático y legendario de la historia del ajedrez: la partida de 1978 entre Anatoly Karpov, entonces campeón del mundo, y Viktor Korchnoi, su antiguo mentor y desertor a occidente. En esta batalla entre dos ajedrecistas excepcionales, un duelo de personalidades bajo una inmensa presión psicológica, lo que está en juego es incomprensiblemente alto.
El juego real (película, 2021)
Título original: «Schachnovelle» (The royal game)
Viena, 1938. Los nazis acaban de anexionarse Austria y el notario Josef Bartok sabe que está en grave peligro. Mientras se prepara para huir, es detenido por la Gestapo y encerrado en un hotel reconvertido en prisión. Solo saldrá de allí si colabora con los nazis. Bartok no está dispuesto a ceder. Pero aislado, la soledad empieza a hacer mella en él hasta que consigue robar un libro de ajedrez, que será su punto de apoyo para mantenerse cuerdo y convertir la resistencia en un juego.
Vasil (película, 2022)
Título original: «Vasil»
El inmigrante búlgaro Vasil se ha visto obligado a vivir en la calle, pero tiene un enorme talento para jugar al bridge, por lo que las jugadoras de cartas de un club del barrio le piden con frecuencia que se convierta en su compañero de alguna partida. Una de ellas, la irlandesa residente en España desde hace mucho tiempo Maureen, pedirá a Alfredo, arquitecto jubilado, que le acoja en su casa, pues vive solo. Pese a ser un tipo reservado y algo gruñón, poco a poco va haciendo buenas migas con Vasil, que le cautiva por su sencillez, y porque sabe jugar al ajedrez, una de sus grandes pasiones. A Luisa, hija de Alfredo, no le merece confianza el inquilino, por lo que decide investigarle.
Menudas piezas (película, 2024)
Título original: «Menudas piezas»
Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro. Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda oportunidad. Pero la única que encuentra es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración. Pasa de la crème de la crème, a la crème de la mediocridad. Lo que Candela no se espera es que con ellos aprenderá que lo importante no es quién fuiste ayer, sino quién eres hoy; que un grupo de perdedores por los que nadie da un duro pueden acabar siendo campeones de España; y que, en el ajedrez, como en la vida, no importa si eres rey o peón, porque al final de la partida, ambos acaban en la misma caja.
Documentales:
The love for Wood (Noruega. Año: 1979)
Fascinante documental holandés sobre ajedrez que muestra en detalle íntimo el estado del ajedrez en ese momento y un vistazo a las mentes de los jugadores. Los protagonistas son Jan Timman, Jan Hein Donner, Hans Ree, Max Euwe, entre otros.
Game Over: Kasparov And The Machine (Reino Unido. Año 2003)
En mayo de 1997, Garry Kaspárov, considerado el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos, jugó una partida contra Deep Blue, una supercomputadora programada por IBM.
The Prince of Chess (Noruega. Año: 2005)
Prodigio del ajedrez: el noruego Magnus Carlsen, de 13 años, es el Gran Maestro de Ajedrez más joven del mundo. La familia Carlsen subarrendó su casa durante un año para poder viajar con él y ayudarlo a desarrollar su potencial como jugador de ajedrez de clase mundial.
My Brilliant Game. Susan Polgar (EE.UU. Año: 2007)
A sus 38 años, Susan Polgar ha alcanzado alturas que pocas mujeres han igualado en el mundo del ajedrez. A pesar de la suposición común de que los cerebros de los hombres son mejores para comprender las relaciones espaciales, lo que les da una ventaja en juegos como el ajedrez, Susan se convirtió en la primera gran maestra del mundo. Documental de National Geographic.
«Bobby Fischer Against the World» (2011)
Es un largometraje documental que explora la trágica y extraña vida del difunto maestro de ajedrez Bobby Fischer. El drama de la carrera de Bobby Fischer fue innegable, desde su turbulenta infancia, hasta su condición de estrella del rock como campeón del mundo e icono de la Guerra Fría, hasta su vida como fugitivo huyendo. Esta película explora uno de los personajes más infames y misteriosos del siglo XX.
Odysseus Gambit / El sacrificio de Ulises (España. Año: 2011)
El gambito es una apertura de ajedrez en la cual se sacrifica un peón para conseguir una ventaja… Como Ulises, Saravuth (un camboyano raptado/acogido por EEUU en los 50/60) también hace su sacrificio a diario, con la esperanza de conseguir una ventaja en la partida de la vida.
Brooklyn Castle (EEUU. Año 2012)
Los protagonistas de este documental son 5 niños, miembros del mejor equipo de ajedrez a nivel estatal. Pertenecen a la escuela 318 situada en el centro de Brooklyn, ganadora de varios campeonatos nacionales de ajedrez, con una población escolar que proviene de hogares con escasos recursos.
Algorithms (India. Año: 2013)
La película sigue a jóvenes ajedrecistas ciegos y a su entrenador, mostrando sus desafíos y logros tanto en el tablero como en la vida cotidiana. El documental destaca la perseverancia y la capacidad de superación de estos jóvenes frente a la adversidad.
Album 61 (Israel. Año: 2013)
Era el año 2010. Boris Gelfand había ascendido en la enorme escala del campeonato mundial para ganar el derecho a luchar contra Vishy Anand por el título. Toda su vida había estado dedicada a hacer posible este momento.
Magnus (Noruega. Año 2016)
Un documental sobre Magnus Carlsen, el Gran Maestro de Ajedrez mejor clasificado del mundo. Se inició a los 13 años de edad, ganando el Campeonato Mundial de Ajedrez de la FIDE en el año 2013, a los 22 años de edad.
Es un documental de 2016 de Benjamin Ree. La película se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en 2016, y se vendió a 64 países.
Alpha go (EE.UU. Año 2017)
Con reglas simples pero con resultados casi infinitos, Go, el antiguo juego chino, es considerado por muchos el santo grial de la inteligencia artificial. Este documental muestra cómo el equipo de DeepMind de Google sigue a uno de los mejores jugadores del mundo de Go en un torneo que enfrenta al hombre y la máquina, en una competición que revela tanto de la mente humana como del futuro de la IA.
Judit contra todos (documental, 2020)
Estupendo documental centrado en la campeona Judit Polgar, la mejor ajedrecista de todos los tiempos. Este documental de Movistar revisa su carrera a fondo, incluyendo entrevistas con la ajedrecista y deteniéndose en el increíble momento en el que Kasparov le hizo trampas. Expertos en ajedrez revisan su carrera en un paseo por la historia reciente del deporte y que arranca cuando sus padres desarrollan un método educativo al margen del sistema y con el ajedrez como base.
Series:
«El juego maestro» (1976-1983)
Título original: «The Master Game» (1976-1983)
Fue una producción de la BBC en la que se emitían torneos de ajedrez reales televisados que se desarrolló durante siete temporadas en la BBC2, de 1976 a 1983. Fue presentado por Jeremy James, que daba paso a las partidas en un tablero visualizado con figuras animadas y acompañado de dos recuadros con los jugadores reflexionando, mientras la voz en off tenía un análisis experto de Leonard Barden y, más tarde, Bill Hartston.
«Gambito de Dama» (2020)
Título original: «Queen’s Gambit»
Esta interesante serie de Netflix se remonta en la década de los cincuenta, contando la historia de Beth Harmon, una joven huérfana, trata de convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo, luchando al mismo tiempo con sus problemas emocionales y la dependencia de las drogas y el alcohol.
«Revancha» (2024)
Título original: «Rematch»
En 1997, IBM convenció al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov, que había vencido al superordenador Deep Blue, para jugar la revancha. Esta cautivadora serie convierte el duelo entre el hombre y la IA en un thriller psicológico con resonancias contemporáneas. Miniserie de TV que consta de 6 episodios.
Cortos:
El juego de Geri (corto, 1997)
En ‘Geri’s Game’ se ve a un anciano jugando contra sí mismo en una partida de ajedrez que se desarrolla intensamente en un parque. A medida que el juego evoluciona, parece que hay dos personas jugando. Se proyectó en algunos cines en 1997, aunque su éxito llegó en 1998 tras ser incluido en el VHS y el DVD de ‘Bichos’. Hasta tal punto fue su repercusión que el cortometraje se llevó el Óscar a Mejor corto animado, entre otros muchos reconocimientos internacionales.
No fue el primer corto de Pixar (ese puesto lo ocupa «Luxo Jr», de 1986), pero sí se trata de uno de los cortometrajes más populares de toda la historia del estudio de animación. Sin embargo, sí que fue pionero en algo: fue la primera vez que Pixar mostró a un ser humano en un corto.
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=dzXPqtHaptU
Comparte en redes sociales información interesante sobre el Día Mundial del Ajedrez,
utilizando los hashtags #diadelajedrez #ajedrez