Educadores Argentinos: Francisca Muñoz

Biografía:

Nació en la Esperanza, provincia de Jujuy, el 17 de junio de 1894. También conocida como Francisca Muñoz de Suarez llamada coloquialmente como señora Panchita o doña Panchita, fue una virtuosa y destacada maestra argentina que dedicó gran parte de su vida a la educación de los aborígenes y adultos analfabetos de la región de las yungas en la provincia de Jujuy.

Se casó en 1915 con Don Linardo Suarez (1890 – 1930) administrativo del Ingenio la Esperanza (propiedad de ese entonces de la Company Leach Argentine Estates Lta), juntos tuvieron diez hijos.

Maestra de vocación empezó a desempeñar su labor educativa después de enviudar en la década de 1930 ,donde, enseño de forma particular primeramente hasta que en el año 1939 por disposición del H. Consejo de Educación de la Provincia de Jujuy fue contratada y trasladada a la Escuela N.º 8 Esteban H. Leach de la Esperanza y posteriormente a la escuela homónima para llevar a cabo el plan de alfabetización destinado a los obreros y zafreros adultos del Ingenio La Esperanza que no sabían leer ni escribir.

La escuela Primaria Vespertina Nº88 creada en los años ’30 del siglo XX, no se conoce con exactitud la fecha de creación, ya que, empezó como escuela particular del maestro Ángel Bolia (contratado por el ingenio La Esperanza).

Lo que si se tiene registro y se toma como fecha de creación fue el 13 de marzo de 1939, cuando el H. Consejo de Educación de Jujuy lo reconoce como escuela oficial bajo la denominación N.º 88 y empieza a funcionar formalmente en la Escuela Nº4 Esteban H. Leach de la localidad de la Esperanza con el fin de alfabetizar a la población adulta en especial a los obreros del mencionado ingenio.

En el año 1969 producto de la crisis azucarera que vivió el sector​ se produjo importantes despidos a los obreros, lo que provocó la disminución de alumnos y el peligro de su cierre. Pero gracias a la lucha de los maestros para mantener la escuela, el H. Consejo de Educación resuelve trasladar la escuela a su actual ubicación en San Pedro de Jujuy, que experimentaba una importante necesidad de alfabetización.

Así el 29 de noviembre de 1986 ,por pedido de la comunidad educativa, el H. Consejo a través de la resolución N.º 1327/86 establece como nombre oficial de la Escuela Nº88 como «Francisca Muñoz de Suarez» y se designa como padrino institucional a Don Pedro Suarez mediante la resolución N.º 1479/86.

Conmemorando así cada 29 de noviembre el cumpleaños de la escuela con motivo de ser el día de la instauración del nombre actual.

Dedicando así más de 30 años a la educación primaria de los adultos y jóvenes ,como además, fue precursora en la provincia de un nuevo método de enseñanza a los pueblos originarios de la zona, en especial del pueblo Ava, aprendiendo sus lenguas, costumbres y cultura por la cual se la reconoció como pionera de la educación indígena de Jujuy.

Falleció a los 77 años el 5 de enero de 1971 de forma natural mientras descansaba en su residencia ubicada en Vicente López y Planes N.º 168 de la ciudad de San Pedro de Jujuy. Asistiendo a su funeral un importante número de personas de San Pedro, La Esperanza, lotes vecinos y miembros de las comunidades indígenas. Sus restos descansan en el Cementerio Cristo Rey de la Ciudad de San Pedro de Jujuy.

Homenajes:

  • Debido a su importante trayectoria activista, el ejemplo de vida como madre y la dedicación que tuvo a la enseñanza de los pueblos es que cada 17 de junio se conmemora y recuerda su natalicio.
  • Como así también, los días 29 de noviembre de cada año se la recuerda cuando se conmemora el aniversario de la Escuela Vespertina Nº88. Realizándose importantes actos educativos, lectura de poesía y la demostración de la cultura Ava – guaraní.
  • Medalla de reconocimiento como Maestra Virtuosa de Jujuy – Otorgado por el Honorable Consejo de Educación de la Provincia de Jujuy (11 de septiembre de 1953).

También te podría gustar...