Saltar al contenido
Menú
Agenda Escolar
  • Hola!
  • Contacto
  • ~Educadores argentinos~
  • ~ Infografías ~
  • Ingreso Usuario
Agenda Escolar

Reforma de la Constitución Nacional (20/8)

Publicada el 20 agosto, 201730 septiembre, 2017

 

La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una importante modificación realizada al texto constitucional.

 

Modernizó la misma y definió el texto constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso. Entre otros cambios, introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control. La Convención Constituyente se celebró en las ciudades de Santa Fe (sede tradicional de las convenciones constituyentes) y de Paraná (primera capital de la Confederación).

 

Las deliberaciones fueron arduas. Algunos convencionales se destacaron por su fuerte oposición a la reforma, como el constituyente Monseñor Jaime de Nevares, quien terminó por renunciar a su banca sosteniendo que «esta convención esta viciada de nulidad absoluta». En un sentido similar se pronunció Fernando de la Rúa quien se negó terminantemente a participar de la reforma. También algunos partidos provinciales hicieron valer su oposición al Pacto de Olivos, especialmente en la larga discusión sobre el reglamento, tarea en la que, entre otros, destacó Fernando Justo López de Zavalía. Otros convencionales, como la radical Elisa Carrió, o el socialista Guillermo Estévez Boero, o el frepasista Eugenio Zaffaroni, se destacaron por incorporar a la Constitución el derecho internacional en materia de derechos humanos, y sistemas de atenuación de presidencialismo, como el Consejo de la Magistratura, el Jefe de Gabinete, y las reglas para decretos-leyes. También son muy importantes la introducción en la Constitución de normas para impedir los golpes de estado, los derechos ambientales, del consumidor, a la información, y la acción colectiva y el amparo, la elección de presidente mediante voto directo y con balotaje, la posibilidad de traslado de la Capital de la República, la autonomía de la ciudad de Buenos Aires.

El 22 de agosto de 1994 se aprobó definitivamente la reforma constitucional en la localidad de Olivos, en la provincia de Buenos Aires.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscador

Almanaque

agosto 2017
D L M X J V S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
    Sep »

Reciente…

  • 6 de diciembre ~ Día Nacional del Gaucho 6 diciembre, 2023
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad 3 diciembre, 2023
  • 30 de noviembre ~ Día Nacional del Mate 30 noviembre, 2023
  • Educadores Argentinos: Cecilia Grierson 22 noviembre, 2023
  • Día Mundial del Trabalenguas (2do domingo de Noviembre) 13 noviembre, 2023

#

Redes

  • FB AgendaEscolar
  • Instagram
  • Correo electrónico

Amigos

  • Katya Design
  • El Reclamo
  • Imale Design
  • Festivalya
  • Foro Ftatv
  • Mis Tramites Online

Enlaces

  • Universia
  • No se que estudiar
  • Estudiar computacion
©2023 Agenda Escolar | Funciona con SuperbThemes