2 de mayo: Día Mundial contra el Acoso Escolar

¿Por qué es conmemorado un 2 de mayo?

Esta fecha fue establecida para visibilizar una problemática que afecta y pone en riesgo la vida de millones de niños, niñas y jóvenes a nivel mundial. Argentina es el quinto país en el mundo con más casos, según un relevamiento de la ONG Bullying sin Fronteras.

Se conmemora con el objetivo de visibilizar esta problemática que afecta y pone en riesgo la vida de millones de niños y jóvenes a nivel mundial.

La fecha, que tiene como símbolo de la causa un lazo de color violeta, fue establecida por iniciativa de asociaciones de padres y organizaciones no gubernamentales que exigen establecer protocolos para la prevención de actuación ante casos de este tipo.

Argentina, entre los países con más casos de acoso escolar

En su último informe, que relevó casos entre 2022 y principios de 2023, la ONG Bullying Sin Fronteras estableció que México (unos 270 mil casos) y Estados Unidos (250 mil) son los países que más sufren esta problemática. El podio lo completaron España (69.554), Brasil (66.500) y Argentina (50.250) en el quinto puesto.

El relevamiento coincide con informes previos de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o Unicef. De acuerdo a la OMS, el bullying es la primera causa de suicidio adolescente y por eso requiere de acciones globales para erradicarlo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por su parte, sostuvo en 2016 que la mitad de los adolescentes padecían acoso en sus escuelas.

Señales de alerta!

Desde Bullying Sin Fronteras señalaron la importancia de detectar de manera rápida cuando un niño, niña o adolescente es víctima de acoso escolar. Es que, según afirmaron, produce “más de 200.000 muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año”.

Algunas de las señales a tener en cuenta son los cambios en la personalidad (se vuelven retraídos), por lo que no quieren ir a la escuela, a cumpleaños o actividades recreativas con sus compañeros de clase.

En Argentina está en marcha una campaña nacional para concientizar sobre esta problemática y capacitar a quienes deben combatirla. Además, está la línea telefónica Convivencia Escolar (0800-222-1197) en la que pueden informar situaciones en el ámbito educativo y recibir asesoramiento.

Este día busca terminar con todo tipo de violencia que afecte a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar, mejor conocido como bullying es un constante hostigamiento de una o más personas hacia un menor. Por lo general, la violencia se da de manera verbal y física y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos.

El maltrato escolar aumentó en los últimos años lo que provocó consecuencias graves en los niños y jóvenes, como poner en riesgo sus vidas.

¿Qué hacer si mi hijo sufre acoso escolar?

Es muy importante brindarle a los niños y jóvenes herramientas que les permitan defenderse ante situaciones que los padres, familiares y maestros pueden no darse cuenta.

En este sentido, una vez que el niño inicia la etapa escolar, los padres y de los educadores deben fortalecer su personalidad y para ello se necesita una educación con valores como la autoestima, la voluntad, la sinceridad, la empatía y la amistad.

Por lo general, los niños y jóvenes que sufren violencia en sus hogares, actúan de la misma manera una vez que comienzan a sociabilizar. También existen agentes externos como la televisión, internet o el cine, que transmiten mensajes negativos y que contribuyen a reforzar conductas inapropiadas, que terminan por socavar la mente de los más vulnerables, en este caso, la población infantil.

De acuerdo a un informe de la UNESCO, uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros, sin dejar de lado, las alarmantes cifras del ciberacoso, con consecuencias realmente desbastadoras.

En este sentido, es necesario unir esfuerzos de todos los sectores involucrados, incluyendo gobiernos, organismos internacionales, profesionales en el área educativa, sociedad de padres y a la comunidad en general, con el fin de garantizar una educación de calidad, que sea inclusiva y donde se respeten los derechos de las personas.

¿Bullying y ciberacoso son lo mismo?

Aunque los términos acoso escolar y ciberacoso parecen definiciones distintas, están estrechamente relacionados. Lo que realmente los diferencia es que el primero se hace de manera directa en las escuelas y centros de aprendizaje, mientras que el ciberacoso ocurre a través de una computadora, el celular y otros medios tecnológicos.

También te podría gustar...