Teachers of Sarmiento: Miss Sarah Eccleston

Sarah Chamberlain de Eccleston

(8 de abril de 1840, Pennsylvania ~ 10 de octubre de 1916, Buenos Aires)

Biografía:

Nacida en el poblado de Lewisburg, Pennsylvania (EE.UU.), graduada en el Instituto Anexo para mujeres de la Universidad de Bucknell en 1858, prestó servicios de asistencia sanitaria durante la Guerra de Secesión, se casó y enviudó cuando sus hijos eran muy pequeños. Estudió en Filadelfia, en la Escuela de Ruth Burrit, en 1880 se trasladó a Winona, Minnesota, donde abriría un Jardín de Infantes en la Escuela Normal de esa ciudad. En 1883 se embarcó junto a su hija Emily, en un grupo de 9 maestras provenientes de esa misma ciudad para Buenos Aires.

Sarah trabajó en la Escuela Normal de Paraná creando el Jardín de infantes, el curso de formación de maestros y fundó la Asociación Pro Kindergarten. Además fue encomendada por el Gobierno Argentino para ser delegada en la conferencia mundial sobre kindergarden realizada en Chicago, Estados Unidos, donde fue designada vicepresidente del Departamento de Instrucción de Kindergarden.

Tradujo varias obras de la lengua inglesa al castellano para poder difundir los principios y orientaciones froebelianos sobre los jardines de infantes y los niños, como el libro “El niño y su naturaleza” de la Baronesa de Marenholtz Bülow, donde se ilustran las principales ideas de Froebel.

Bajo la presidencia de Roca, en 1883, fue contratada como profesora de Escuelas Normales.
Tras fundar y dirigir un jardín de infantes en Concepción del Uruguay, en 1888 regresó a Paraná, donde permaneció hasta 1897. Durante ese período de su vida continuó su labor en el ámbito de la educación inicial y fue designada delegada por el gobierno argentino en la conferencia mundial sobre kindergarden realizada en 1893 en Chicago. Durante el evento, fue designada vicepresidente del Departamento de Instrucción de Kindergarden.
Al crearse en 1897 el Profesorado de Maestras Jardineras de Buenos Aires, el ministro Antonio Bermejo le encomendó su dirección.
Desde la capital de la república, se dedicó tanto a la docencia como a «la difusión de la importancia del nivel» desempeñando «un rol fundamental en la expansión de los jardines por el país, a través de sus alumnas y discípulas».

Fue designada inspectora de jardines de infantes, cargo que ocupó hasta su jubilación en el año 1903, continuó con su labor de difusión y promoción de la educación inicial, brindando cursos y conferencias, publicando folletos, manteniendo activa correspondencia con pedagogos de EE. UU. y participando de las asociaciones de la materia. Publicó también un libro de canciones y juegos infantiles que tradujo del inglés y del alemán.

En 1910 el gobierno de la provincia de Mendoza le encargó la organización de un nuevo jardín de infantes poniendo a su disposición los recursos necesarios para poder crear el instituto «más amplio y moderno de la época», que dejó funcionando a cargo de su antigua alumna Custodia Zuloaga.

Falleció en su villa del barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires y fue inhumada en el Cementerio Británico de Buenos Aires, al igual que Frances G. Armstrong de Bessler (desde 1988 en el Cementerio Municipal de San Nicolás de los Arroyos), Jennie Howard (desde 1991 en el Cementerio Municipal de San Nicolás de los Arroyos), Minnie Armstrong de Ridley, que formaban parte de las primeras profesoras que se trajeron en las presidencias de Sarmiento, Avellaneda, y de Roca.

Honores:

El doctor José B. Zubiaur fue encargado de despedir sus restos en nombre de la Liga Nacional de Educación, una de las instituciones a las que Sara Chamberlain de Eccleston había pertenecido.

Sus estudiantes levantaron un monumento sobre su tumba con la inscripción «Como la hiedra adherida al muro, o como la llama sagrada de las antiguas vestales, que no se apagaba jamás, así cumpliste tu misión maestra nuestra; y así nos legaste el fervor de tu alma.»

Vivió toda su vida dedicada a mejorar la educación de Argentina. Ha pasado a la historia como la «Abuela de los Jardines de Infantes, de la Argentina».

Lleva su nombre el Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fundado el 8 de abril de 1937, al igual que numerosas instituciones educativas estatales y privadas del país.

También te podría gustar...

error

¿Disfrutas de este blog? Por favor, pasa la voz :-)

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp