Visita guiada educativa: Nucleoeléctrica Argentina (Na-Sa)

Con la vuelta a las actividades para el comienzo del Ciclo Lectivo, todos los docentes y/o directivos deben Planificar sus actividades curriculares para la cátedra, y en ella incluir los recursos que va a aplicar para la enseñanza.

Nosotros seguimos echandoles una mano con la información de los recursos para visitas escolares educativas.

Nucleoeléctrica Argentina

Operamos las centrales nucleares argentinas que generan energía nucleoeléctrica para todo el paí­s.

* Formulario de contacto para solicitar visitas a las plantas —> Link

Central Nuclear Embalse

Tiene una potencia de 656 MWe. En 2019 completó las tareas de extensión de vida, lo que le permite operar por 30 años más.

La Central Nuclear Embalse es la segunda planta nuclear construida en Argentina y tiene una potencia de 656 MWe.

La planta está situada en la costa sur del embalse de río Tercero en la provincia de Córdoba. Su construcción se inició el 7 de mayo de 1974. El 20 de enero de 1984 comenzó su operación comercial y finalizó su primer ciclo operativo el 31 de diciembre de 2015.

Luego de completar el proyecto de Extensión de Vida, la central alcanzó con éxito la puesta a crítico de su reactor el 4 de enero de 2019, iniciando el segundo ciclo operativo por un ciclo de 30 años.

La central cumple con todas las exigencias locales e internacionales y como todas las centrales nucleares argentinas cuenta con la Licencia de Operación por parte de la Autoridad Regulatoria Nuclear.

PROYECTO DE EXTENSIÓN DE VIDA

La Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse fue un proceso de reacondicionamiento que le permite operar por un nuevo ciclo de 30 años.

Las principales actividades que se ejecutaron son el cambio de los tubos de presión, los generadores de vapor y las computadoras de proceso.

El proyecto dio trabajo en forma directa a más de 3000 personas y propició el desarrollo de proveedores nacionales de bienes y servicios altamente calificados.

La Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse, permite:
* Aportar energía en forma segura y confiable para más de 3 millones de habitantes.
* Diversificar la matriz energética, contribuyendo al autoabastecimiento.
* Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
* Producir Cobalto 60 para abastecer el mercado interno en aplicaciones medicinales e industriales, y para exportar.
* Mantener la fuente de trabajo para más de 1000 familias durante los próximos 30 años.

INFORMACIÓN TÉCNICA

. Tipo de reactor: Tubos de presión (CANDU)
. Potencia Térmica: 2.064 MWt
. Potencia Eléctrica Bruta: 656 MWe
. Moderador y Refrigerante: Agua pesada (D20)
. Combustible: Uranio natural

Central Nuclear Atucha I

Es la primera central nuclear de América Latina. Tiene una potencia de 362 MWe y es un ejemplo de eficiencia.

La Central Nuclear Atucha I, Presidente Juan Domingo Perón, inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina. Fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año.

Atucha I está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas, a 100 km de la ciudad de Buenos Aires en la localidad de Lima, Partido de Zárate.

Actualmente cuenta con una potencia eléctrica bruta de 362 megavatios eléctricos.

Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales. Desde 2008 a la fecha, Nucleoeléctrica se encuentra ejecutando el Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I, cuya finalización permitirá extender su operación por veinticuatro años adicionales a plena potencia.

INFORMACIÓN TÉCNICA

. Tipo de reactor: Recipiente de presión SIEMENS.
. Potencia Térmica: 1.179 MWt
. Potencia Eléctrica Bruta: 362 MWe
. Moderador y Refrigerante: Agua pesada (D20)
. Combustible: Uranio levemente enriquecido (0.85%)

Central Nuclear Atucha II

Se puso en marcha en 2014. Cuenta con una potencia de 745 MWe.

La Central Nuclear Atucha II, Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner, comenzó a entregar energía a la red el 27 de junio de 2014, luego de que su construcción estuviera paralizada de 1994 hasta 2006.

La planta se encuentra sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, partido de Zárate, a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con una potencia de 745 Mwe.

La piedra fundamental de esta central se colocó en 1982, y en 1994 se paralizó hasta su reactivación en 2006.

Tras la finalización de su construcción en el marco de la reactivación del Plan Nuclear, Atucha II alcanzó su primera criticidad el 3 de junio de 2014, y el 27 de ese mismo mes se sincronizó al Sistema Interconectado Nacional.

Atucha II es una central nuclear que incorporó la experiencia operativa obtenida de Atucha I.

La central cumple con todas las exigencias locales e internacionales y como todas las centrales nucleares argentinas cuenta con la Licencia de Operación por parte de la Autoridad Regulatoria Nuclear.

INFORMACIÓN TÉCNICA

. Tipo de reactor: Recipiente de presión
. Potencia Térmica: 2.175 MWt
. Potencia Eléctrica Bruta: 745 MWe
. Moderador y Refrigerante: Agua pesada (D20)
. Combustible: Uranio natural

CONTACTO:

Sede Libertador (domicilio legal)
Av. Del Libertador 8250 PB Oficina 116, CABA.
TEL: +54 11 5129 3400
+54 11 5129 3500

Sede Nodus
Francisco Narciso de Laprida 3163, Villa Martelli, Prov. de Buenos Aires
TEL: +54 11 5129 3400

Central Nuclear ATUCHA I-II
Nº Km 103,5, RN9, Ciudad de Lima, Zárate, Prov. de Buenos Aires, Argentina
TEL/FAX: +54 03487 480677 / 011 5129 5600/5700

Central Nuclear EMBALSE
Ruta Provincial E61, Camino La Cruz, Embalse, Córdoba, Argentina
TEL/FAX: +54 03571 486000

Para envío de facturación
cuentasapagar@na-sa.com.ar
Esta cuenta es válida para la recepción de comprobantes.

E-MAIL de contacto
rinstitucionales@na-sa.com.ar

También te podría gustar...

error

¿Disfrutas de este blog? Por favor, pasa la voz :-)

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp