Lunes de Letras: Hashtag (numeral o almohadilla)
El 23 de agosto del año 2007, nació en Twitter (hoy llamada «X») lo que hoy conocemos con el nombre de «hashtag», pero no fue hasta el año 2018 cuando la famosa red social del pajarito azul decretó que cada 23 de agosto a partir de ese momento se conmemoraría de forma digital el Día Internacional del Hashtag.
Pero no es lo que venimos a traer hoy «Lunes», ustedes conocen esta sección, por lo que nos abocaremos a la historia de este símbolo tan curioso.
Almohadilla, Numeral, Octothorpe, Cuadrícula, Crujido, Diamante, Malla, Trama cruzada, Tatetí, Rasguño, Grilla, Cuadrado, Vieja, Golpe sordo, Hexagonal, Tres en raya, Pocilga, Destello, Tresenlínea, e incluso Gato.
Historia del hashtag:
El símbolo “#” nace en la antigua Roma, donde se utilizaba para la medición de libras («pounds» en inglés) donde se utilizaba una unidad de medida llamada «libra pondo» (peso en libras).
En el siglo XIV su abreviatura en latín se escribía lb. Para evitar que la «l» inicial se confundiera con el número 1, y para mostrar que se trataba de una abreviatura, quienes la utilizaban solían añadirle una raya horizontal en la parte superior que cruzaba ambas letras.
Con el tiempo, al escribirse a mano, esta abreviatura fue cambiando sutilmente de forma hasta convertirse en el símbolo que conocemos ahora.
El diseño QWERTY, una invención estadounidense, llegó a los teclados en la década de 1870. Houston señala que «su uso [#] como símbolo numérico era bastante común. Por lo tanto, fue lo suficientemente importante como para llegar a la máquina de escribir».
Sin embargo, lo usaban principalmente quienes usaban máquinas de escribir, gente de negocios, más que el público en general. Esto se debía a su hermano en resurgimiento, «@», que, por aquel entonces, se usaba humildemente como abreviatura de «al ritmo de», antes de convertirse en la columna vertebral del correo electrónico.
“El teclado que tienes, y el que estoy mirando ahora mismo en mi portátil, es prácticamente una reliquia”, dice Houston con entusiasmo. “Tiene algunas teclas nuevas, pero se ha mantenido prácticamente igual durante unos 150 años, creo. Quizás un poco menos. Nadie había dejado de imprimir las almohadillas. Así que estaba ahí, era reconocido, pero no tan usado por la gran mayoría de la gente”.
Pero se hizo más conocido cuando una compañía telefónica lo incluyó en el teléfono de teclas en la década del ’60.
En los años 50, los Laboratorios Bell (Bell Labs, la compañía estadounidense de investigación científica a la que se le atribuye el desarrollo de la radio astronomía, el rayo láser y otros grandes avances tecnológicos), introdujeron el teléfono de marcación por tono que utilizaba teclas o botones en vez de un disco giratorio para comunicarse con un número.
Previendo que los teléfonos pudieran servir también para acceder a otros servicios y funciones, en 1968 le añadieron dos teclas especiales: una con un «asterisco» y otra con el «símbolo del numeral».
Ambos símbolos -cuentan quienes estudiaron esta cuestión- fueron seleccionados después de una investigación de mercadeo que los eligió por ser los más populares y fáciles de utilizar para los usuarios.
Para que la gente no confunda el símbolo # en el teléfono con otros usos del numeral, Bells Labs le dio otro nombre.
Fue en ese momento cuando el símbolo “#” entró en el mundo de la comunicación, aunque con otro significado del que ahora conocemos. En ese entonces representaba el discado rápido del último número que se había marcado (el famoso “redial”).
Y varios blogs de tecnología coinciden en que uno de los supervisores de la empresa, Don McPherson, acuñó la palabra en inglés «octothorpe» para referirse a él.
Octo por las ocho puntas de la amohadilla y thorpe por el atleta estadounidense Jim Thorpe, que se convirtió en el primer estadounidense en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos y uno de los grandes atletas de su tiempo.
Además de sus nombres más conocidos –almohadilla, octothorpe o incluso “hash” en entornos anglosajones–, el símbolo “#” también se llama “numeral” o “signo numeral”. Este término se utiliza, sobre todo, en contextos donde el carácter sirve para indicar un número (por ejemplo, al enumerar o cuando se escribe “n.º” de forma abreviada).
Varios años después, el símbolo también comenzó a utilizarse en otros contextos: en la programación para separar palabras, y en el diseño gráfico para enumerar pantones de color.
Sabías que… el símbolo # (hashtag) representa la puerta de entrada a la síntesis del lenguaje verbal.
Es en los años ’70 cuando este símbolo adquiere valor semántico relacionado con la síntesis. Dennis Ritchie diseñó el lenguaje de programación C a principios de la década del ’70. Para 1978 él decidió usar el símbolo # para palabras claves especiales que debían ser procesadas antes que por el preprocesador de C. Después de ser implementado en este lenguaje (que es tan popular que se sigue usando hoy en día), muchos otros lenguajes de programación lo adoptaron para usarlo en varias funciones.
Evolución del Hashtag en Internet
La historia del hashtag en internet comienza en 1993 en IRC (Internet Relay Chat). En esta sala virtual de chat se utilizaba símbolo “#” para identificar los temas relevantes y que los usuarios pudieran acceder a las conversaciones más interesantes para ellos. Pero el verdadero cambio fue 14 años después.
En 2007, tan solo un año luego del nacimiento de Twitter, el usuario Chris Messina, exdirectivo de Google y Uber y usuario de Twitter, propuso usar la almohadilla para aglutinar las conversaciones grupales dentro de la plataforma.
Según le dijo Messina a la BBC en 2017, cuando Twitter celebraba su décimo aniversario, el problema, en un principio, era que las conversaciones eran «un lío».
Entonces publicó en la red social su propuesta de usar el símbolo “#” para agrupar temas (parecido a cómo lo utilizaba IRC) y así, sin pensarlo demasiado, revolucionó toda la industria de social media.
¿Dónde más se usan los Hashtags?
Las redes sociales están plagada de ellos, pero no en todas tienen una función tan potente como en Twitter. Si nos ponemos puritanos, desde Facebook hasta Pinterest los usan, pero está claro que en Instagram, TikTok y Twitter es donde son totalmente estelares.
Curiosidades de los hashtags:
1. #barcamp fue el primer hashtag que se utilizó en Twitter.
2. Aunque el uso del Hashtag es libre y abierto para todos, algunas marcas han registrado Hashtags específicos para proteger su propiedad intelectual y evitar su uso indebido.
3. El hashtag más tuiteado sobre una película es: #StarWars.
4. Entre los hashtags más utilizados en Instagram, están: #love, #instagood, #photooftheday, #beautiful y #happy.
5. El 16 de enero de 2009 se tuiteó por primera vez #FollowFriday, uno de los hashtags más difundidos de la década.
6. El evento deportivo más tuiteado ha sido #Euro2016.
7. Campañas como #MeeToo, que en 2017 tuvo más de 1,5 millones de tuits en 85 países, la popularidad de la almohadilla sigue vigente.
8. En 2021 #love ha sido el hashtag más usado en las publicaciones de Instagram de todos los tiempos, usado alrededor de dos mil millones de veces.
9. Uno de los Hashtags más utilizados y reconocidos mundialmente es #TBT (Throwback Thursday), que se emplea los jueves para compartir recuerdos o fotos del pasado.
Gracias a los #Hashtag muchas personas en el mundo han podido propagar de manera efectiva sus mensajes. Han generado un impacto no solo en la cultura de la humanidad, sino que han visibilizado realidades y problemáticas que anteriormente pasaban desapercibidas, logrando calar en la conciencia general del mundo.