Sábado pochoclero: celebremos el Día Internacional del Músico
Hoy hacemos este post para conmemorar esta fecha con las mejores películas en nuestro «Sábado de Cine», celebrando la música!

«Canción inolvidable» / A Song to Remember (1945):
Una biografía del pianista polaco Federico Chopin, que se centra principalmente en su relación con la escritora Amandine-Aurore, mejor conocida como George Sand, una mujer rebelde para su tiempo, pues le gustaba fumar y vestir de manera masculina.
«La novicia rebelde» (1965):
Una historia melódica y conmovedora, basada en la historia real de los cantantes de la familia Von Trapp, uno de los grupos de conciertos más conocidos del mundo en la época inmediatamente anterior a la Segunda Guerra Mundial. Julie Andrews interpreta a María, la postulante marimacho de una abadía austriaca que se convierte en institutriz en la casa de un capitán naval viudo con siete hijos, y trae un nuevo amor por la vida y la música al hogar.
«Funny Girl» (1968):
Musical sobre la vida de la cantante y actriz cómica de origen judío Fanny Brice, que obtuvo su primer gran éxito en el Keeney’s Music May gracias a su divertido debut como patinadora. Un año después, empieza a trabajar en el famoso Follies y pronto se convierte en una estrella. A nivel personal la historia se centra en su relación con su segundo marido, Nick Arnstein, un jugador profesional.
«El ocaso de una estrella» / Lady Sings the Blues (1972):
Relato de la intensa y trágica vida de la famosa cantante de blues Billie Holiday. Obtuvo 5 nominaciones a los Oscar, incluyendo a la mejor actriz (Diana Ross), mejor guión original y mejor canción.
«ABBA: The Movie» (1977):
Película que detalla la exitosa gira de ABBA por Australia a mediados de 1977. Aunque contiene principalmente imágenes detrás del escenario y canciones famosas de ABBA como «Dancing Queen», «Tiger», «Name Of The Game» y «Eagle», entre otras, grabadas durante sus conciertos en Sídney, Melbourne, Perth y Adelaida, tiene una trama secundaria sobre Ashley, un joven locutor de radio de música country y western, a quien su jefe le ordena hacer una entrevista en profundidad a ABBA y los problemas que tiene para llegar hasta ellos, ya que olvida su pase de prensa y el guardaespaldas principal de ABBA (Tom Oliver) está decidido a detenerlo…
«La historia de Buddy Holly» (1978):
Historia de Buddy Holly desde su infancia en Lubbock, Texas, pasando por su carrera de productor en Nashville hasta llegar a ser reconocido por su gran éxito…
«Amadeus» (1984):
Una biografía de Wolfgang Amadeus Mozart, que se centra en su rivalidad con Salieri. Mozart (Tom Hulce) es un joven compositor vienés de extraordinario talento que, sin saberlo, encuentra un feroz rival en el disciplinado y decidido Antonio Salieri (F. Murray Abraham). Resentido con Mozart tanto por su estilo de vida hedonista como por su innegable talento, el profundamente religioso Salieri se ve consumido gradualmente por sus celos y se obsesiona con la ruina de Mozart, lo que lo lleva a urdir un plan perverso con consecuencias nefastas para ambos.
«La bamba» (1987):
En 1958, el adolescente angelino Ritchie Valens (Lou Diamond Phillips) se convierte en una estrella del rock ‘n’ roll de la noche a la mañana gracias a una balada romántica llamada «Donna» que compuso para su novia (Danielle von Zerneck), cuyos padres no querían que saliera con un chico latino. Pero a medida que su fama crece, Valens tiene conflictos con su celoso hermano, Bob (Esai Morales), y comienza a sufrir una pesadilla recurrente sobre un accidente aéreo justo cuando inicia su primera gira nacional junto a Buddy Holly (Marshall Crenshaw).
«Superstar: la historia de Karen Carpenter» (1989):
Historia del ascenso meteórico y caída repentina de Karen Carpenter, que se convirtió en una cantante famosa antes de luchar contra la anorexia y la bulimia. Film realizado para televisión.
«Grandes bolas de fuego» / Great Balls of Fire! (1989):
Aproximación biográfica al mito del rock and roll Jerry Lee Lewis. Se narran sus comienzos como cantante, sus grandes éxitos -con sus espectaculares actuaciones donde quemaba el piano- y cómo cayó en desgracia cuando se casó con una prima suya de sólo trece años.
«The Doors» (1991):
Biopic del legendario Jim Morrison y su banda The Doors, desde sus inicios hasta la muerte del cantante en una habitación de hotel de París en 1971. En los primeros días de la formación del grupo, Morrison está en su momento más benigno; es sólo un tipo que pasa el rato en la playa escribiendo poesía. Pero pronto la fama de los Doors comienza a extenderse, con Morrison como centro de atención. A medida que el consumo de drogas y el comportamiento errático de Morrisson aumentan exponencialmente, el resto de la banda -Ray Manzarek (Kyle McLachalan), John Densmore (Kevin Dillon) y Robby Krieger (Frank Whaley)- empieza a cansarse de sus llegadas tardías, del creciente número de cancelaciones y de las sesiones de grabación ebrias que requieren infinitas repeticiones. Pero nadie, ni siquiera su novia Pamela Courson, pudo ayudar a Morrison en su caída en espiral hacia un infierno de drogas, alcohol, obscenidad pública y depresión, llevando su talento y su música a un final prematuro.
«The Commitments» (1991):
Una comedia sobre una banda de soul en Dublín. Jimmy Rabbitte (Robert Arkins), que vive a salto de mata en un barrio proletario de Dublín, está empeñado en hacer realidad un sueño: crear una banda y llevar la música soul a su ciudad. Para ello, publica un anuncio en un periódico local y empieza a seleccionar a jóvenes de vida precaria, pero de gran talento musical. Así nace el grupo The Commitments.
«¿Qué tiene que ver el amor con esto?» (1993):
Basada en la vida de la legendaria cantante de soul, Tina Turner (Angela Bassett), cuyo nombre real es Anna Mae Bullock, descubre su pasión por el canto en el coro de su iglesia en Tennessee. Se muda a San Luis para perseguir su sueño y allí conoce al carismático Ike Turner (Laurence Fishburne), quien la rebautiza como Tina y se ofrece a ayudarla a triunfar. Juntos, Ike y Tina conquistan las listas de éxitos. Pero a medida que el maltrato físico de él empeora, Tina se ve obligada a tomar la difícil decisión de dejar a Ike y emprender su propio camino.
«Tango Feroz» (1993):
El legendario amor entre Tanguito y Mariana sirve para mostrar una época, la de finales de los 60 y comienzos de los 70, en la tiene lugar el nacimiento del rock argentino y el conflicto entre los viejos valores y los nuevos ideales de la juventud argentina: libertad, amor, la paz y solidaridad. Una película argentina que, aunque ficticia, se inspira en la figura de Tanguito y el nacimiento del rock argentino.
«Brilla / Shine» (1996):
David Helfgott (Geoffrey Rush), niño prodigio del piano, experimenta una fuerte rivalidad con su autoritario padre, Peter (Armin Mueller-Stahl). Tras viajar a Londres con una beca musical, su carrera como pianista florece. Sin embargo, la presión de su recién adquirida fama, sumada a los ecos de su turbulenta infancia, exacerban su esquizofrenia latente, llevándolo a pasar años entrando y saliendo de diversas instituciones psiquiátricas.
«Selena» (1997):
Basada en hechos reales, narra la meteórica carrera de la joven cantante hispana Selena Quintanilla-Perez, todo un fenómeno de la música que surge en una localidad de Texas para convertirse en una estrella del universo latino. Descubierta casualmente por su propio padre a la temprana edad de 10 años, su vida será un continuo carrusel de problemas familiares, incluyendo su matrimonio en secreto con su guitarrista Chris Perez. A pesar de su corta y trágica carrera, su popularidad fue extraordinaria tanto en México como entre la población hispana de los Estados Unidos, que vivió su fulgurante ascenso y su trágica muerte, sucedida en 1995 cuando contaba con apenas 23 años de edad, a manos de su mayor admiradora: la presidenta de su club de fans y secretaria personal.
«Bailar en la oscuridad» / Dancer in the Dark (2000):
Un musical trágico de Lars von Trier sobre una inmigrante que encuentra escape en los musicales. Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere. Tercera película de la trilogía «Corazón dorado» de Lars Von Trier.
«8 Mile: Calle de las ilusiones» (2002):
Jimmy Smith, alias «Rabbit», vive en un barrio pobre de Detroit donde predomina la población negra. Él es un chico blanco apasionado por el hip-hop. Tiene problemas con su novia, pasa apuros económicos y sus relaciones con su madre no son muy armoniosas. Su única válvula de escape es la música.
«El pianista» (2002):
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.
«Ray» (2004):
El legendario músico de soul Ray Charles es interpretado por Jamie Foxx en esta película biográfica ganadora del Óscar. El joven Ray presencia cómo su hermano de siete años se ahoga. Cuando pierde la vista a los nueve años, su madre, una mujer trabajadora (Sharon Warren), lo anima a no compadecerse de sí mismo. Asciende en la escena del jazz de Seattle, luchando contra la drogadicción y la infidelidad durante sus giras. Con el apoyo de su esposa (Kerry Washington), Ray Charles redefine la música soul e inspira a toda una generación.
«Los últimos días / Last Days» (2005):
Blake es un artista introspectivo que sufre el peso de la fama, las obligaciones personales y un profundo sentimiento de aislamiento. Un día, atraído por unos árboles impresionantes, se adentra en un denso bosque, donde encuentra un manantial de agua. Mucha gente le anda buscando: sus amigos, que sólo recurren a él cuando necesitan algo; los directivos de su casa de discos e incluso un detective privado. Blake busca en el bosque la inspiración para su última canción. Inspirada en los últimos días de vida de Kurt Cobain, cantante del grupo Nirvana y abanderado del movimiento «grunge».
«En la cuerda floja» / Walk the Line (2005):
Biopic del gran cantante de música country Johnny Cash y su mujer y compañera June Carter. La historia comienza en Arkansas, en la época de la Gran Depresión. John R. Cash, hijo de un aparcero, no tardará en realizar salvajes giras con los pioneros del rock and roll: Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings, giras que culminan con su inolvidable concierto de 1968 en la Prisión de Folsom. Cash se convirtió en el artista más popular del momento, llegando a vender más discos que The Beatles.
«La pasión de Beethoven» / Copying Beethoven (2006):
La joven Anna Holtz aspira a ser compositora, pero carece de medios. A pesar de todo, viaja a Viena, la capital mundial de la música. Estudia en el conservatorio y se las ingenia para trabajar con el mejor y más atrabiliario artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando, improvisadamente, el escéptico genio la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes para la música. El maestro decide entonces aceptarla como copista, comenzando así una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.
«La vida en rosa / La Môme / La Vie en Rose» (2007):
Biografía de la famosa cantante francesa Edith Piaf (1915-1963): su infancia, su adolescencia y su ascensión a la gloria. De los barrios bajos de París al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por sobrevivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con las grandes personalidades de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Cerdan) hicieron de ella una estrella mundial.
«Once» (2007):
Una película irlandesa sobre dos músicos en Dublín que colaboran para crear música. Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces cuando descubran que algo les une…
«No estoy ahí» / I’m Not There (2007):
Retrato del legendario músico Bob Dylan. Seis intérpretes encarnan diferentes momentos de la vida personal y profesional del cantante norteamericano que revolucionó la música popular en los años 60 y 70. Desde entonces, su influencia sobre músicos, escritores, poetas y sobre la cultura en general ha sido permanente. El filme consta de varias historias cuyos protagonistas son de lo más heterogéneo: Woody (Marcus Carl Franklin) es un niño negro de once años que siempre está huyendo. Robbie (Heath Ledger), un artista mujeriego que vive en la carretera. Jude (Cate Blanchett), un joven andrógino, es estrella del rock. John (Christian Bale), un ídolo folk que se convierte en evangelista. Y Billy (Richard Gere) es un famoso fugitivo.
«Notorious» (2009):
Biopic de la vida del famoso rapero Notorious B.I.G., un voluminoso cantante de rap neoyorquino que irrumpió con fuerza en el mundo de la música del hip hop. Nacido en Brooklyn en 1972 como Christopher George Latore Wallace, tras una ajetreada vida que alternaba números uno en el billboard con arrestos, polémicas y multas, Notorious murió asesinado en un tiroteo en 1997. Tenía 24 años de edad.
«Gainsbourg (Vida de un héroe)» (2010):
Serge Gainsbourg, hoy un icono francés, fue cantante, escritor, compositor y pintor, pero mayormente durante casi todo el tiempo fue un infatigable provocador, un tipo de impredecible comportamiento en su vida pública. Ya de crío Serge era un niño judío que fanfarronea por las calles de un París bajo la ocupación alemana; y luego un joven y tímido poeta que abandona su pintura y su habitación para dejarse embaucar por los cabarés de transformistas de los años 60. Esta es una «vida heroica» donde las criaturas de la mente se plasman en la pantalla y la elocuencia se conjuga con los escándalos amorosos. Así nace una obra subversiva, con un ciudadano leal y rebelde como protagonista que hará vibrar al mundo entero.
«Violeta se fue a los cielos» (2011):
“Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate al piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta” (Violeta Parra). Reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la artista chilena y de las personas que compartieron su vida, sus viajes, amores, sueños, frustraciones, ilusiones y miedos.
Un film chileno sobre la vida de la cantautora Violeta Parra.
«Marley» (2012):
Documental sobre la vida, música y legado de Bob Marley. Es la primera película autorizada por la familia del cantante, lo que permitió el uso de material privado sobre su vida.
«A 20 pasos de la fama» / 20 Feet from Stardom (2013):
Un homenaje a las coristas, que siempre han permanecido en un segundo plano respecto a los cantantes famosos. Bruce Springsteen, Stevie Wonder o Mick Jagger miran al coro y piden más marcha. Sus voces proporcionan armonía a las mejores bandas de la música popular, pero sobre la vida de esas cantantes secundarias no habíamos sabido nada hasta ahora.
«¡Sube de nivel! / Get on Up!» (2014):
James Brown (Chadwick Boseman) nació en la extrema pobreza en Carolina del Sur en 1933 y sobrevivió al abandono, el abuso y la cárcel para convertirse en uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Se unió a un grupo de gospel en su adolescencia, pero el jazz y el blues del circuito «chitlin'» se convirtieron en su trampolín a la fama. Aunque sus músicos de acompañamiento iban y venían, Brown conservó la capacidad de hipnotizar al público con su música, sus movimientos característicos y su energía sexual.
«Ha nacido una estrella» (2018):
Jackson Maine (Bradley Cooper) es una estrella consagrada de la música que una noche conoce y se enamora de Ally (Lady Gaga), una joven artista que lucha por salir adelante en el mundo del espectáculo. Justo cuando Ally está a punto de abandonar su sueño de convertirse en cantante, Jack decide ayudarla en su carrera hacia la fama. Pero el camino será más duro de lo que imagina.
«Bohemian Rhapsody» (2018):
Es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.
«RocketMan» (2019):
El joven Reginald Dwight se cambia el nombre a Elton John y colabora con el cantautor Bernie Taupin para convertirse en una de las figuras más icónicas de la historia del pop. Con sus canciones más queridas, esta es la épica historia musical de Elton John, sus años de éxito en la década de 1970 y su fantástica transformación de tímido niño prodigio del piano a superestrella internacional.
«Louis van Beethoven» (2020):
Año 1779. Con 8 años, el pequeño Beethoven ya es conocido como un niño prodigio musical. Aprende a seguir su propio camino, para consternación de las personas que le rodean. Años más tarde, conoce a Mozart en tiempos de agitación política. Su carácter poco convencional y la Revolución Francesa provocan un incendio en su corazón: Ludwig no quiere servir a un maestro, sólo a las artes. Haciendo frente a tiempos de tragedias familiares y amor no correspondido, casi se da por vencido. Sin embargo, en 1972 llega a Viena para estudiar con Haydn. El resto de la historia ya es Historia…. Biopic sobre la figura del célebre compositor Ludwig van Beethoven, para conmemorar el 250 aniversario de su nacimiento, que se celebra en diciembre de 2020. Apasionado por la música, la libertad y la verdad, su vida será una batalla contra las convenciones.
«Elvis» (2022):
La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Austin Butler), a través del prisma de su compleja relación con su enigmático representante, el Coronel Tom Parker (Tom Hanks). La historia profundiza en la compleja dinámica entre Presley y Parker a lo largo de más de 20 años, desde el ascenso a la fama de Presley hasta su estrellato sin precedentes, con el telón de fondo de la evolución del panorama cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Fundamental en este recorrido es una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis: Priscilla Presley (Olivia DeJonge).
«Sobrevive la música» (2023):
Un documental sobre el rock en Paraguay. A mediados de los años 60, en Paraguay surgieron músicos que se abrieron camino en un país en dictadura. Estas manifestaciones sentaron las bases para que las siguientes generaciones, en una búsqueda de identidad, forjen lo que hoy conocemos como rock paraguayo.
«Maestro» (2023):
Película sobre la vida del legendario compositor y director de orquesta Leonard Bernstein, dirigida y protagonizada por Bradley Cooper. Un retrato del singular carisma de Bernstein y de su pasión por la música a medida que ascendía a la fama como el primer director de orquesta nativo de Estados Unidos de renombre mundial, todo ello tras su ambición de componer tanto obras sinfónicas como populares para Broadway.
«Un completo desconocido» (2024):
Nueva York, 1961. En medio de una vibrante escena musical y una tumultuosa convulsión cultural, un enigmático joven de 19 años de Minnesota llega con su guitarra y un talento revolucionario, destinado a cambiar el rumbo de la música estadounidense. En su meteórico ascenso, forja relaciones íntimas con íconos musicales de Greenwich Village, culminando en una actuación innovadora y controvertida que resuena en todo el mundo. Timothée Chalamet protagoniza y canta como Bob Dylan en A COMPLETE UNKNOWN, de James Mangold, la electrizante historia real detrás del ascenso de uno de los cantautores más icónicos de la historia.


