Películas para celebrar el Día Internacional de los Estudiantes
El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Estudiantes, una fecha anual donde se conmemora a la juventud de varios países del mundo por sus luchas para conseguir una educación libre y que dieron origen a numerosos movimientos estudiantiles.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Estudiantes?
La celebración de esta importante fecha para la población estudiantil en todo el mundo tiene sus orígenes a partir del año 1939, cuando el 28 de octubre de ese mismo año fue asesinado Jan Opletal, un estudiante de Medicina a causa de la invasión nazi ocurrida en Checoslovaquia.
A raíz de este lamentable acontecimiento, hubo muchas protestas y levantamientos en las que no sólo participó la población sino los estudiantes de todas las universidades del país. Miles de jóvenes fueron apresados, torturados, resultando asesinados nueve de ellos.
Debido a este memorable acto heroico, la Unión Internacional de Estudiantes (UIE) creada en el año 1941, declaró el 17 de noviembre Día Internacional del Estudiante.
La organización colapsó alrededor del año 2000 debido a una combinación de crisis de membresía, financieras y burocráticas.En la década de 2020, surgieron nuevas organizaciones globales, como el Foro Global de Estudiantes y el Gobierno Global de Estudiantes, que se unieron en 2024 para crear una nueva forma de representación estudiantil a nivel mundial.

* Películas dedicadas a los estudiantes:
Los estudiantes representan una parte importante de la población mundial. Ellos también tienen derecho a disfrutar de un día dedicado exclusivamente a todas aquellas actividades propias de su edad y sus intereses.
Por esta razón, el mundo cinematográfico ha querido rendirles un homenaje produciendo algunas películas que muestren algunos aspectos relevantes de esta importante etapa de la vida de los seres humanos. Aquí te dejamos algunas que han dejado alguna enseñanza o mensaje aleccionador en la juventud.
El señor de las moscas (1963):
Dirección: Peter Brook
Reparto: James Aubrey, Tom Chapin, Hugh Edwards, Tom Gaman, John Stableford, Roger Elwin, Kent Fletcher, Roger Allan, Nicholas Hammond
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un avión sin distintivo es derribado. El avión cae en una isla desierta, aislada de cualquier vestigio de civilización. Un grupo de escolares británicos de edades comprendidas entre los seis y doce años, que deben aprender a vivir sin reglas ni adultos, explorando la diferencia entre civilización y barbarie.
¿En qué libro se basa?
Se basa en la novela de William Golding, es la primera adaptación cinematográfica de la novela de 1954, la cual explora temas como la civilización contra el salvajismo, el bien contra el mal, y la corrupción del poder.
El Club de los Cinco (1985):
Dirección: John Hughes
Reparto: Emilio Estévez, Paul Gleason, Anthony Michael Hall, Judd Nelson, Molly Ringwald
Se trata de un film lleno de aventuras, donde cinco estudiantes con características y personalidades distintas, son puestos en castigo por un severo maestro, sin embargo, la experiencia se transforma en una oportunidad para disfrutar de momentos agradables y nuevas vivencias, que hará aflorar la amistad entre ellos.
¿En qué libro se basa?
No se basa en un libro preexistente; fue escrita y dirigida por John Hughes y surgió de una idea original inspirada en un programa de castigo escolar.
La Noche de los Lápices (1986):
Dirección: Héctor Olivera
Reparto: Alejo García Pintos, Pepe Monje, Vita Escardó, Pablo Novak, Leonardo Sbaraglia
Es una película de corte dramático, que cuenta los hechos reales ocurridos durante la dictadura militar en Argentina en el año 1976 y donde siete estudiantes fueron secuestrados, torturados y asesinados, los que lograron sobrevivir, quedaron con daños físicos y psicológicos que marcaron sus vidas.
La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes de la Unión de Estudiantes (UES) y de la Juventud Guevarista fueron secuestrados en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital argentina, por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983.
¿En qué libro se basa?
Se basa en el libro del mismo nombre de los autores María Seoane y Héctor Ruiz Núñez.
El hombre sin rostro (1993)
Dirección: Mel Gibson
Reparto: Mel Gibson, Nick Stahl, Margaret Whitton, Fay Masterson, Gaby Hoffmann
Durante un verano el joven Chuck Norstadt (Nick Stahl), un muchacho sin padre y criado entre un grupo de mujeres autoritarias, comienza a relacionarse con el misterioso y reclusivo Justin McLeod (Mel Gibson), un profesor que tiene el rostro desfigurado… Una historia sobre la justicia y sobre cómo aprender a vivir sin prejuicios.
Debut en la dirección del actor Mel Gibson, que también se reserva el papel protagonista.
¿En qué libro se basa?
Está basada en la novela homónima de Isabelle Holland, publicada en 1972. La historia trata sobre un adolescente con problemas académicos y emocionales que forja una amistad con un ex profesor solitario y desfigurado.
Mentes Peligrosas (1995):
Dirección: John N. Smith
Reparto: Michelle Pfeiffer, George Dzundza, Courtney B. Vance, Robin Bartlett, Beatrice Winde
En ella se relata la historia de una maestra que tiene la dura tarea de formar estudiantes con serios problemas de conducta, sumergidos en el mundo de las drogas y la violencia. Con este film se quiere dar un mensaje a la juventud, de que, a través de la educación, es posible cambiar las vidas de los jóvenes.
¿En qué libro se basa?
Se basa en el libro autobiográfico «My Posse Don’t Do Homework» (1992) de LouAnne Johnson. Johnson es una exmarine que se convirtió en profesora y narra sus experiencias en el libro sobre enseñar a estudiantes afroamericanos e hispanos en una escuela secundaria de California.
Despistados (1995):
Dirección: Amy Heckerling
Reparto: Alicia Silverstone, Paul Rudd, Brittany Murphy, Dan Hedaya, Jeremy Sisto, Stacey Dash
Cher y Dionne son dos de las chicas más populares de un instituto de Beverly Hills y cuya preocupación más que las notas académicas es llevar la ropa más atractiva y ser tan populares como sea posible. Pero Cher, que vive con su duro padre, un abogado, y con su sensible padrastro, también tiene la necesidad innata de ayudar a los desamparados presentándoles a dos profesoras y convirtiendo a su tímida nueva amiga Tai en todo un prodigio de belleza.
El film Clueless (conocida en España «Fuera de onda» y en Hispanoamérica como «Ni idea» o Despistados) sigue a una popular adolescente de secundaria que se divierte organizando la vida de sus amigos y conocidos, hasta que tropieza con su propia identidad. Fue un éxito comercial, lo que llevó a la producción de una serie de televisión spin-off con el mismo nombre.
¿En qué libro se basa?
Está basada libremente en la novela «Emma» de Jane Austen de 1815.
En busca del destino (1997):
Dirección: Gus Van Sant
Reparto: Matt Damon, Robin Williams, Ben Affleck, Stellan Skarsgård, Minnie Driver
Will es un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. El descubrimiento de su talento por parte de los profesores le planteará un dilema: seguir con su vida de siempre -un trabajo fácil, buenos amigos con los que tomar unas cervezas- o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un solitario y bohemio profesor le ayudarán a decidirse.
Se conoció como «Good Will Hunting» (El indomable Will Hunting en España, Mente indomable en México)
¿En qué libro se basa?
Es una obra de ficción original escrita por Matt Damon y Ben Affleck. El guion está inspirado en aspectos de sus propias vidas, incluyendo la experiencia de Damon como estudiante en Harvard y la escena de las pizarras en el MIT, que a su vez se inspiró en una anécdota de su hermano.
Cielo de octubre (1999)
Director: Joe Johnston
Reparto: Jake Gyllenhaal, Chris Cooper, Chris Owen, Laura Dern
En 1957, Homer Hickam, que vive en la pequeña ciudad minera de Coalwood, sabe, como todos los chicos, que acabará trabajando en las minas de carbón. No podrá eludir ese destino porque él no tiene el talento de su hermano para el fútbol americano. Pero, cuando el satélite soviético Sputnik atraviesa el cielo de octubre, todo cambia. Homer y sus amigos deciden fabricar un cohete y, a pesar de los fracasos iniciales, logra convencer a todos de que incluso en Coalwood se puede soñar con las estrellas y la carrera espacial.
¿En qué libro se basa?
Se basa en el libro de memorias «Rocket Boys» de Homer Hickam, publicado en 1998. El título de la película es un anagrama del título original y fue elegido para atraer a un público más amplio.
La lengua de las mariposas (1999):
Director: José Luis Cuerda
Reparto: Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxia Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Guillermo Toledo, Tamar Novas y Celso Bugallo.
El filme cuenta la historia de Moncho, un niño ilusionado por comenzar la escuela en una aldea de Galicia. Se queda maravillado con su maestro (Fernando Fernán Gómez en una de las interpretaciones más aplaudidas en los últimos años de su carrera), con el que establece una honda relación. Estalla la Guerra Civil. Moncho no comprende lo que está sucediendo, por qué la gente de golpe se comporta como lo hace, ni por qué se llevan al maestro de la aldea.
¿En qué libro se basa?
Basado en el libro homónimo de Manuel Rivas.
Estrellas en la tierra (India, 2007):
Director: Aamir Khan
Reparto: Darsheel Safary, Aamir Khan, Tisca Chopra
Ishaan Awashi es un niño de 8 años con Dislexia, cuyo mundo está plagado de maravillas que nadie más parece apreciar: colores, peces, perros y cometas, que simplemente no son importantes en la vida de los adultos, que parecen más interesados en cosas como los deberes, las notas o la limpieza. Es visto como un alborotador y un vago, hasta que el nuevo maestro de arte tiene la paciencia y la compasión para descubrir el verdadero problema detrás de sus dificultades en la escuela.
¿En qué libro se basa?
No se basa en un libro específico, sino que es una historia original escrita y dirigida por Aamir Khan.
El Estudiante (2009):
Dirección: Roberto Girault
Reparto: Jorge Lavat (Chano), Pablo Cruz Guerrero, Norma Lazareno, Cristina Obregón, Siouzana Melikian y José Carlos Ruiz (cuidador)
Aquí se narra la historia de un grupo de jóvenes y un hombre de 70 años llamado Chano, que decide inscribirse a la universidad para estudiar literatura, a pesar de los prejuicios de familiares y amigos, y que con una marcada actitud quijotesca, romperá la brecha generacional. Una película dramática que entremezcla, emociones, aprendizajes y vivencias que cambiará de forma definitiva su vida.
¿En qué libro se basa?
No se basa en un solo libro, sino que utiliza «Don Quijote de la Mancha» como hilo conductor para su trama.
El alumno de primer grado (2010):
Dirección: Justin Chadwick
Reparto: Naomie Harris, Oliver Litondo y Tony Kgoroge.
Basada en la historia real de Kimani Maruge, un agricultor de Kenia que se matriculó en la escuela primaria a la edad de 84 años tras el anuncio del gobierno sobre educación primaria universal gratuita en 2003.
¿En qué libro se basa?
No se basa en un libro específico, sino que es una historia inspirada en la vida real de un anciano keniano que asistió a la escuela por primera vez en su vida para aprender a leer y escribir.
Más allá de la pizarra (Película para televisión de 2011):
Dirección: Jeff Bleckner
Reparto: Emily VanCamp, Timothy Busfield, Steve Talley, Treat Williams, Isabella Acres
La historia se desarrolla en 1987 y sigue a una joven maestra y madre de dos hijos que, recién salida de la universidad, termina enseñando a niños sin hogar en una escuela sin nombre. Con el apoyo de su esposo, supera los miedos y los prejuicios para darles a estos niños la educación que merecen.
¿En qué libro se basa?
Se basa en las memorias de Stacey Bess tituladas «Nadie no ama a nadie» (Nobody Don’t Love Nobody). El libro narra la historia real de Bess, una maestra que trabaja con niños sin hogar en un refugio.
Mr. Pip (2012)
Dirección: Andrew Adamson
Reparto: Hugh Laurie, Xzannjah Matsi, Healesville Joel, Eka Darville
Hacia 1991, durante los primeros compases de la guerra civil que asoló la remota isla de Bougainville (Papúa Nueva Guinea), el señor Watts (Hugh Laurie), un excéntrico hombre blanco, decide reabrir las puertas de la escuela y ejercer de maestro. Su método es combinar la lectura en voz alta de capítulos de Grandes esperanzas, su novela favorita de Charles Dickens, con la intervención de las gentes del pueblo que quieran compartir consejos prácticos acerca de cómo sobrevivir en su entorno. De esta forma, el improvisado maestro logra atrapar el interés de sus jóvenes alumnos, cautivados por las aventuras y desventuras de Pip, el joven huérfano protagonista de la novela de Dickens.
Aunque Hugh Laurie es el nombre que puede atraer a un posible espectador del film, éste tiene otras cualidades como la de animar a la lectura con una simpática trama de aventuras. Y sorprende la naturalidad interpretativa de la niña Xzannjah Matsi.
¿En qué libro se basa?
Se basa en la novela homónima de 2006, escrita por el autor neozelandés Lloyd Jones. A su vez, la novela de Jones está inspirada en la novela clásica de Charles Dickens, Grandes esperanzas.
Amor y letras (2012):
Dirección: Josh Radnor
Reparto: Josh Radnor, Elizabeth Olsen, Richard Jenkins, Elizabeth Reaser
Desencantado con su trabajo y con un futuro incierto, Jesse Fisher (Radnor) regresa a su antigua universidad para la cena de jubilación de su profesor favorito. Un encuentro fortuito con Zibby (Olsen), una precoz estudiante de 19 años, despierta en Jesse sentimientos que creía olvidados. Ambos sienten una poderosa atracción que termina en romance, pero tendrán que hacer frente a numerosos obstáculos, y en especial, a la diferencia de edad entre ellos.
¿En qué libro se basa?
No se basa en un libro, sino que es una película independiente escrita, dirigida y protagonizada por Josh Radnor.

¿Cuándo se celebra el Día Internacional de los Estudiantes en distintos países?
Cada país acostumbra celebrar el Día Internacional de los Estudiantes de distintas maneras e inclusive, a pesar de ser un evento mundial, puede pasar que la efeméride no se de en la misma fecha en distintos países.
- 17 de noviembre: Día del Estudiante en España y en Cuba.
- 11 de mayo: En Chile es un día dedicado a los alumnos, pero aquí no entra la educación superior, sino que se limita a los estudiantes de básica y media.
- 22 de mayo: el día del Estudiante Universitario se celebra en Guatemala.
- 23 de mayo: Día del Estudiante en México.
- 8 de junio: Día del Estudiante en Colombia.
- 23 de julio: Día Nacional del Estudiante Nicaragüense.
- 21 de septiembre: Día del Estudiante en Argentina y Bolivia. Se celebra en homenaje a la repatriación de los restos de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.
- 23 de septiembre: se celebra el Día del Estudiante en Perú.
- 27 de octubre: se celebra este día en Panamá.
- 21 de noviembre: el día del Estudiante Universitario se celebra en Venezuela.
- 18 de febrero: se celebra el Día Nacional del Estudiante en República Dominicana.


