Series y documentales sobre «Internet» – Parte II

Hoy traemos la última parte de esta sección de documentos audiovisuales, así que les traemos un listado de series o películas o documentales para disfrutar y quizás utilizar en el aula.

Sigamos celebrando el «día del internauta» con algunas películas y series o documentales sobre

Internet, Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información y ciberseguridad.

Hater (2020)

Es una película polaca que hace poco fue estrenada por Netflix con grandes récords de audiencia. Cuenta la historia de un joven que es expulsado de la universidad y buscará, a través de las redes sociales, manipular a su entorno para conseguir un trabajo y conquistar a una chica con la que está obsesionado. Más allá de ser una buena película de suspenso que entretiene de principio a fin, logra mostrar con profundidad cómo es posible construir o destruir una carrera mediática o política desde una sala de computadoras y cómo existe un millonario negocio detrás de esas maniobras digitales fríamente calculadas. Las redes sociales juegan una pieza clave en esta película y muestran así su cara más perversa.

 

Emily en París (2020)

Una serie que utiliza elementos satíricos para exponer la cultura de las redes sociales. La personaje principal, Emily, es una especialista en marketing digital que lucha por adaptarse a las diferencias culturales entre Estados Unidos y París.

Esta obra discute la relevancia de las redes sociales en la vida de las personas, las consecuencias de la exposición excesiva de información personal y los desafíos de construir una identidad en línea.

También destaca cómo se pueden utilizar las redes sociales para impulsar los negocios, aumentar la visibilidad y fomentar las conexiones interpersonales, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus propias interacciones con las plataformas.

 

Control Z (2020)

Durante una asamblea en el Colegio Nacional, un hacker desconocido expone a una estudiante como transgénero, humillándola. Al día siguiente, el hacker revela más secretos estudiantiles. Esto provoca que numerosos adolescentes se vuelvan unos contra otros. Sofía Herrera, una adolescente introvertida, intenta descubrir quién es este hacker antes de que se revelen más secretos (incluidos los suyos). En su misión se une Javier Williams, un estudiante recién transferido.

 

Modo avión (2020)

Una influencer adicta al móvil y a los likes es la cara de una firma de moda. Por sus continuos accidentes de coche, sus padres la engañan y le hacen ir a un pueblo sin cobertura. ¿Qué le pasará a Ana sin teléfono móvil? ¿Invertirá su tiempo en conocerse mejor? Con esta película podrás reflexionar acerca de la superficialidad de las redes sociales. ¿Y si dejamos de gustar a la gente para gustarnos a nosotros mismos? ¡A lo mejor descubrimos lo que nos hace feliz, lo que nos gusta y lo que no, lo que queremos mantener y lo que queremos cambiar… ¿Quieres comprobarlo?

 

Upload (2020)

¿Alquilarías un cielo virtual para poder seguir ‘viviendo’ una vez muerto? Upload es una comedia de Amazon Prime Video sobre una realidad virtual en la que vivos y muertos interactúan en un metaverso. Una serie que plantea un más allá gestionado por las grandes corporaciones tecnológicas.

 

Posverdad: desinformación y el costo de las Fake News (2020)

El documental estrenado recientemente por HBO busca desentrañar la génesis de la información falsa que circula en internet y las teorías conspirativas que atraen a millones de personas alrededor del mundo. Las redes sociales son un motor necesario para la rápida diseminación de información en los tiempos que corren y el funcionamiento de sus algoritmos genera pequeños microclimas donde los usuarios solo ven contenido de aquellos que están de acuerdo con su forma de ver el mundo. Así, el documental muestra cómo se generan casos como el del «Pizzagate», que comenzó con un rumor en internet y terminó con un hombre armado entrando a un restaurant en búsqueda de una red de pedofilia que nunca existió. A pesar de estar centrado en casos ocurridos en Estados Unidos (y, por lo tanto, volverse un tanto difícil de seguir por momentos debido a la falta de contexto),este documental plantea una problemática global que, especialmente en este contexto de pandemia y crisis global, se vuelve necesario debatir.

 

Silk Road: atrapado en la Dark Web (2021)

Película que relata la historia de un informático de poca monta llamado Ross Ulbricht que crea Silk Road: un sitio de la denominada ‘dark web’ para vender drogas, mientras que el agente de la DEA Rick Bowden se infiltra en dicha red para detenerlo.

 

Clickbait (2021)

Miniserie de TV. Cuando Nick Brewer (Adrian Grenier), un padre de familia, es secuestrado con un siniestro y macabro juego online destrás, la gente más cercana a él intentará contra reloj descubrir quién está detrás del secuestro y cuáles son sus intenciones últimas. Todo comienza cuando la hermana menor de Nick, Pia Brewer (Zoe Kazan), descubre un video online de su hermano donde éste aparece ensangrentado y con un cartel en el que se lee: «A las 5 millones de visualizaciones moriré».

 

El código que valía millones (2021)

Es una miniserie de Netflix que narra la polémica creación de Google Earth. Una ficción basada en una historia real que muestra la demanda de dos hackers alemanes contra Google en los 90 por el plagio de Terravision, un software que inventaron y con el que se podía explorar todo el globo terráqueo con imágenes satelitales.

 

Severance (2022)

¿Has oído hablar sobre la importancia de encontrar un balance entre la vida laboral y la vida personal? Severance es una serie de ciencia ficción que plantea un futuro distópico en el que a los protagonistas se les implanta un chip que separa sus recuerdos laborales de los personales para que cuando estén en el trabajo olviden todo lo vivido afuera y rindan mejor.

 

The Playlist (2022)

Es una miniserie sueca que cuenta de forma ficticia los orígenes reales de Spotify y está basada en el libro Spotify: Cómo una startup sueca ganó la batalla por el dominio del audio a Apple, Google y Amazon.

En el apogeo de la piratería, los pesados establecidos luchaban contra hacia donde se dirigía la turbulenta industria musical. Aborda la trayectoria de Daniel Ek, el emprendedor responsable de crear la plataforma, y de todas las personas involucradas en el desarrollo de la app que revolucionó el mundo de la música.

La novedad en el guión de la serie es que ofrece seis episodios distintos, abordando no solo la historia del creador de Spotify, sino cada una de estas personas, mostrando el impacto del éxito del Streaming en la vida de cada uno.

 

El timador de Tinder (2022)

Deslizar, deslizar, no es fácil encontrar el amor en línea, así que cuando Cecilie coincide con un guapo playboy multimillonario, no puede creerlo cuando resulta ser el hombre de sus sueños. Pero los sueños no son una realidad y para cuando descubre que este empresario internacional no es quien dice ser, es demasiado tarde. La ha cogido por todo. Donde termina este cuento de hadas, comienza una venganza.

Esto es un documental basado en hechos reales sobre un estafador que se hacia pasar por un magnate de internet, quien seducía a mujeres por Tinder para estafarles millones de dólares.

 

Kimi (2022)

Película. Durante la pandemia COVID-19 en Seattle, una trabajadora tecnológica agorafóbica descubre evidencia de un crimen violento mientras revisa una corriente de datos, y se encuentra con resistencia y burocracia cuando intenta denunciarlo a su empresa. Para involucrarse, se da cuenta de que debe enfrentar su mayor miedo aventurándose fuera de su apartamento y en las calles de la ciudad, que están llenas de manifestantes después de que el ayuntamiento apruebe una ley que restringe los movimientos de la población sin hogar.

Recuerden: No todo lo que ven en internet y las redes sociales es real. ¡Saludos!

También te podría gustar...