Teachers de Sarmiento: hermanas Armstrong
Clara Jeannette Armstrong (West Alden, New York, 1847- Los Ángeles, California, 1917), Frances Gertrude Armstrong de Bessler (Elma, New York, 1862- Buenos Aires 1928) y Minnie Burrows Armstrong (Elma, New York, 1866-Buenos Aires, 1896) junto a las esforzadas norteamericanas abrieron de par en par las puertas del mundo a las mujeres argentinas y enriquecieron profundamente la vida del país.
Clara Jeannette Armstrong fue la mayor de las tres hermanas, a su vez fue también la segunda hija de una familia de ocho hermanos. Desde muy joven, con tan solo 15 años, enseñaba en una escuela rural de Buffalo (Estado de Nueva York), cercana a la granja donde creció. Logró ahorrar para sus estudios en la Escuela Normal de Oswego (Estado de Nueva York), graduándose en 1868.
Como parte de su carrera en los Estados Unidos, antes de viajar a la Argentina, se desempeñó como maestra en escuelas primarias de Fredonia (Estado de Nueva York), y del poblado de Haddonfield (Estado de Nueva Jersey). También ocupó el cargo de ayudante principal en una escuela secundaria en Buffalo (Estado de Nueva York) y fue directora de la Escuela de Maestras de Indianápolis (Capital del Estado de Indiana). En 1877, con una carrera en constante desarrollo, mientras enseñaba en la Escuela Normal de Winona (Estado de Minnesota), aceptó ser convocada a venir a enseñar a la Argentina.
Clara tuvo un breve paso por Tucumán para asistir a su amiga Mary Conway quien se encontraba con problemas de salud. Poco después, se dirige a la Escuela Normal de la ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos, Argentina). Allí con gran dedicación estudió el idioma español, adquiriendo fluidez. Atraída por ser una de las primeras mujeres en fundar una escuela en sudamérica viaja a Catamarca donde en 1878, fundaría junto a Mary Gay McMillan, la Escuela Normal que desde su 50 aniversario lleva su nombre.
En 1881, viajó con licencia a Estados Unidos regresando en el verano de 1883. Durante este periodo le encomendaron la búsqueda de nuevas maestras, que llegaron en el contingente de 1883. Es entonces cuando decide traer de Buenos Aires a Minnie Burrows Armstrong, una de sus hermanas menores, que había arribado con dicho contingente, y poseía una salud débil. Con la expectativa de una mejoría en su salud, Clara la lleva a Catamarca. Minnie Armstrong se desempeñó como maestra de música y gimnasia mayormente en la Provincia de Catamarca, bajo la protección de su hermana Clara. Fue una gran pianista, luego de casarse en 1889, siguió enseñando música en la escuela Normal de San Nicolás.
Tras haber preparado a maestras argentinas para dejar a cargo de la escuela de Catamarca, en 1888 Clara viajó a San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) para asistir a su hermana Frances en la instalación de la Escuela Normal de dicha localidad, donde también enseñó francés y zoología. A fines de ese mismo año se trasladó a la ciudad de San Juan, para ser la sucesora de Mary Olstine Graham quien dejaría la dirección para fundar y dirigir la Escuela Normal de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires). En 1893, volvería a sucederle en lo que sería su último cargo dentro de las Escuelas públicas Argentina, como directora de la Escuela Normal de La Plata (Provincia de Buenos Aires).
Finalizada su tarea en La Plata, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires donde fue directora de una escuela metodista para niñas norteamericanas e inglesas, ubicada en el centro porteño.
También junto con otras amigas creó el “Women´s Exchange”, ayuda social para las mujeres, preocupadas por los escasos recursos percibidos por las mujeres y sus condiciones laborales.
Tiempo después fundó su propia escuela bajo el nombre de “Select English School for Girls”, la cual estuvo abierta durante 4 años; luego de cerrarla regresó a los Estados Unidos. En 1901, comisionada por el gobierno argentino, dirigió la Muestra Argentina de Educación en la exposición de Buffalo (Estado de Nueva York).
Acompañada con otras maestras que trabajaron en Argentina en el equipo directivo, en 1901, asumió el cargo de directora del Anexo Cubano de la Escuela Normal de New Paltz en Nueva York, donde jóvenes cubanas se formaban para ser maestras. En búsqueda de un clima más amable y cálido, lejos de los inviernos fríos de New Paltz (NY), en 1905 se retiró y partió a Los Ángeles (Estado de California. )En su retiro continuó enseñando idiomas de manera particular. Falleció el 13 de septiembre de 1917, en la ciudad de Los Ángeles (Estado de California). Sus restos descansan en el Cementerio de Alden Evergreen (Estado de Nueva York).
Frances Gertrude Armstrong de Bessler, (menor que Clara y mayor que Minnie), nació el 15 de Febrero 1860, en el poblado de Elma, Erie, New York, United States. Cursó sus estudios secundarios en Buffalo (Estado de Nueva York), para luego graduarse como maestra en la Escuela Normal de Winona (Estado de Minnesota) en 1878.
Arribó a la Argentina en 1879 donde durante más de media década enseñó gimnasia y música en la Escuela Normal de Catamarca. En 1883, fue destinada a la Escuela Normal de Córdoba, aunque no pudo realizar sus funciones debido a la oposición eclesiástica que rechazaba la designación de protestantes al frente de instituciones educativas. Finalmente, las autoridades nacionales ofrecieron cinco posibles destinos para abrir otra escuela, y en 1888 se traslada a la ciudad de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires). Luego de 26 años en su cargo en San Nicolás, se retiró de la enseñanza.
En sus últimos años, con su voz de soprano cantó y tocó el piano en una Iglesia metodista de Buenos Aires, hasta que una delicada condición de salud paralizó sus manos. Falleció en Buenos Aires el 6 de mayo de 1928. Sus restos inicialmente fueron colocados en el Cementerio Británico de Buenos Aires, para luego ser trasladados a San Nicolás de los Arroyos, donde descansa hasta la actualidad.
Al respecto el historiador nicoleño José E. de la Torre sostiene:
“La educadora Frances ‘Francisca’ Gertrude Armstrong nació en Elma, Nueva York, en 1860. Obtuvo su título de maestra cuando contaba catorce años, y el de profesora cuatro años después.
En 1879, Sarmiento la trajo contratada, a la República Argentina, juntamente con un grupo de otras educadoras estadounidenses, y la destinó como secretaria y catedrática en la Escuela Normal que se iba a fundar en la ciudad de Catamarca, cuya dirección confió a su hermana Clara (así, sus hermanas Clara y Minnie también educaron en San Nicolás de los Arroyos)
En 1884 se le encargó la fundación y organización de un establecimiento similar en Córdoba. Luego pasó a San Nicolás de los Arroyos, para fundar la Normal Mixta, cuyas puertas se abrieron el 29 de agosto de 1888. Le secundó en estas tareas la educadora Miss Jennie ‘Juanita’ Eliza Howard, entre otras.
Mrs. Besler actuó en la dirección de la Escuela Normal, durante más de veinticinco años, y lo hizo con acierto, no solo por las cualidades profesionales, sino por sus características morales, por su austeridad y por su bondad.
Murió en Buenos Aires el domingo 6 de mayo de 1928″.
Un busto de mármol, obra del escultor Soto Avendaño, recuerda a Mrs Besler en el vestíbulo de la Escuela Normal “Rafael Obligado”, merced en una comisión presidida por Manuel García Reynoso.
Su sepulcro, en el Cementerio Británico, de Buenos Aires, fue nombrado bajo protección estatal, como SEPULCRO HISTÓRICO NACIONAL, junto con el de sus dos hermanas, Clara y Minnie, también Teachers of Sarmiento y el de Miss Jennie Eliza Howard.
Pero años antes, el 26 de agosto de 1988 llegaron a San Nicolás de los Arroyos sus restos mortales, exhumados en la Capital Federal, y sepultados en el Cementerio Municipal de esa ciudad.
Addenda: nunca educó en el Normal 1 de Rosario. Si se visitaban entre si, las nicoleñas con las rosarinas e inclusive se organizaban para también en tren visitar a colega (Clara Electa Allyn de Benitz) en la Estancia La Califonia, en el Dto. Belgrano.
* Fuente: Teachers Of Sarmiento (Facebook)
Minnie Burrows Armstrong Ridley: Nació el 24 de junio de 1866, en Elma, Erie, Nueva York, Estados Unidos. Hermana menor de Clara y Frances (en total eran 11 hermanos), llegó a la Argentina en 1883 con el contingente reclutado por Clara. Con solo quince años trabajó como preceptora en Catamarca y en San Nicolás. Se casó con William Robinson Ridley el 12 de agosto de 1889, en San Nicolás, Buenos Aires, Argentina y tuvieron 4 hijos.
Murió el 22 de junio de 1896, en Buenos Aires, Argentina, a la edad de 29 años, y fue sepultada en Alden Evergreen Cemetery, Alden, Erie, Nueva York, Estados Unidos. Sus restos se encuentran en el Cementerio Británico de Buenos Aires.